Desde chiquito, el baile y la música venezolana fueron como su GPS, guiándolo a través de las culturas de varios países. Luis Gómez, mejor conocido como Tuto Style, era un mago transformando los sonidos en pura movida. Se convirtió en un bailarín top en su tierra natal, hasta que la política le puso un semáforo en rojo.

Criado en Higuerote, un rincón playero de Venezuela donde la música se escucha con los pies en la arena y el ritmo en la sangre, Tuto empezó a menearse casi por inercia, contagiado por la fiesta del entorno, los tambores y los mixtapes que sonaban en su casa. "Lo hacía como un hobby, sin más, salía y me ponía a bailar. A los 13, con mis amigos nos metimos de lleno en el hip hop, recorriendo barrios buscando donde hacer nuestros pasos", relata el muchacho en charla con Infobae.

Pero en un momento dado, Tuto sintió que había llegado al límite y necesitaba explorar más allá de su ciudad natal: "En mi pueblo, llegamos al máximo. Fue cuando me aventuré a Caracas y aprendí tanto que sentí la necesidad de buscar nuevos horizontes para seguir creciendo. A los 20, empecé a viajar a otros países para empaparme de estas expresiones culturales".

"Al principio la tuve complicada porque no vine preparado para quedarme. Pero en el mundo artístico fui recibido con los brazos abiertos. Rápidamente me abrí camino", recuerda sobre su arribo al país, en una etapa que coincidió con la llegada de Nicolás Maduro al poder. Desde ese momento, labró una carrera sólida que lo llevó a coronarse campeón latinoamericano de Hip Hop en el KOD 2018, representar a Argentina en China, liderar su propio evento de batallas y ser convocado por grandes nombres de la música mainstream. Hoy en día, es el performer oficial de Duki, ha trabajado en shows para Nicki Nicole, Yandel, María Becerra, Trueno, YSY A, y otros artistas del género urbano que valoran su visión escénica y su talento como intérprete.

Ese viaje le dio el empujón que necesitaba para seguir persiguiendo sus sueños. Sin embargo, hay uno que aún le falta por cumplir: ganar la Red Bull Dance Your Style, la competencia de baile que recorre el planeta y que se celebrará por segundo año consecutivo este sábado en el Planetario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Argentina.

En este evento gratuito, se reunirán los mejores representantes del street dance en duelos 1 vs 1, improvisando al ritmo de diferentes géneros musicales. El público será el encargado de decidir quién avanza en cada ronda y quién se corona como campeón. El ganador partirá rumbo a Los Ángeles para representar a Argentina en la competencia internacional junto a bailarines de más de 30 países.

- ¿Cómo te topaste con esta competencia delirante?
- ¿Qué onda para vos participar en este evento en Argentina?
- ¿Qué se siente estar en la edición de este año?
—Este año estoy más tranquilo. Siento que ahora es hora de mostrar todo lo que he aprendido en años de experiencia. Quiero darlo todo, como siempre, porque esta competencia es una oportunidad para demostrar que no solo brillas bailando para un artista, sino que es un trampolín artístico.
- ¿Cómo fue tu primera conexión con el baile?
- ¿Por qué elegiste plantar bandera en Argentina?
- ¿Qué anécdota tenés de tu arribo al país?
—La primera vez llegué solo con pasaje de ida y vuelta. Tenía una marca de ropa en Venezuela y me traje una valija entera para vender en competencias. Pero, al llegar, tuvimos un quilombo en el aeropuerto, nos retuvieron como por cuatro horas… y mi valija nunca apareció. Fue un golpe bajo.
- ¿Cómo hiciste para zafar en esa situación?
- ¿Cómo te metiste en el circuito pro del baile?
- ¿Recordás tu primer laburo con un artista famoso?
- ¿Cómo llegaste a ser el performer oficial de Duki?
- ¿Qué significa para vos formar parte de un show de ese calibre?
- ¿Cómo fue la vuelta a Venezuela después de tantos años?
- ¿Fue como te lo imaginabas?
- ¿Esa vuelta cambió tu manera de ver el futuro?